Información básica
R:
Juegos Olímpicos: desde el viernes 23 julio al domingo 8 de agosto de 2021
Juegos Paralímpicos: desde el martes 24 de agosto al domingo 5 de septiembre de 2021
R: Creemos que el deporte tiene el poder de cambiar el mundo y nuestro futuro. Los Juegos de Tokio 1964 transformaron completamente a Japón y los Juegos de Tokio 2020, siendo los más innovadores de la historia, traerán una reforma positiva al mundo basándose en tres conceptos principales:
- Lograr la superación personal
- Unidad en la diversidad
- Conectarse con el mañana
Para más detalles, por favor consulte la Visión de los Juegos.
R:
Los Juegos Olímpicos celebrarán eventos de 33 deportes diferentes, mientras que los Juegos Paralímpicos incluirán eventos de 22 deportes. Para obtener más información sobre las sedes de las competiciones y los deportes y eventos ofrecidos consulte: deportes Olímpicos/deportes Paralímpicos.
Calendario de competición
R:
Se anunciará el horario de cada evento unas semanas antes de los Juegos. Además, después de revisar el calendario de competición actual, es posible que la programación de algunos eventos se modifique. En caso de que se produzcan cambios, los detalles estarán disponibles en este sitio web.
R:
Formularemos planes de contingencia para responder a cualquier emergencia relacionada con la celebración de las competiciones de los Juegos. En caso de tifón u otro imprevisto, responderemos basándonos en las medidas incluidas en los planes de contingencia.
R:
Los sorteos variarán según el deporte, pero se espera que se realicen en la primavera de 2020, una vez que las federaciones internacionales de cada deporte decidan qué países y regiones han obtenido las calificaciones necesarias para participar en los Juegos.
R:
El calendario de competición está sujeto a cambios dependiendo de las condiciones de las olas. Si las condiciones lo permiten, la competición puede completarse en cuatro días, pero es posible que se requiera más tiempo. Debido a esto, los días de competición reales para los eventos de surf se celebrarán con un programa de 4 días durante el Festival Olímpico de Surf (nombre por confirmar), del 26 de julio al 2 de agosto.
Sedes de competición
R:
Para más información sobre las sedes de competición, por favor consulte sedes Olímpicas/sedes Paralímpicas.
R:
La mayoría de las competiciones se celebrarán en el área de Tokio.
Las competiciones de baloncesto se celebrarán en la Saitama Super Arena en la prefectura de Saitama, el golf se celebrará en el Club de Campo de Kasumigaseki en la prefectura de Saitama, y los eventos de tiro se llevarán a cabo en el Campo de tiro de Asaka, también en la prefectura de Saitama. La vela tendrá lugar en el Puerto de Veleros de Enoshima en la prefectura de Kanagawa.
Las competiciones de ciclismo en pista se celebrarán en el Velódromo de Izu (prefectura de Shizuoka), mientras que las de ciclismo en montaña se celebrarán en el Campo de Ciclismo de Montaña de Izu, también en la prefectura de Shizuoka. Las competiciones de lucha, esgrima y taekwondo se celebrarán en el Centro de Convenciones Internacional Makuhari Messe, en la prefectura de Chiba.
Los partidos de la fase de grupos de las competiciones de fútbol se celebrarán en el Estadio de Tokio, el Sapporo Dome en Hokkaido, el Estadio de Miyagi, en la prefectura de Miyagi, el Estadio de Saitama en la prefectura de Saitama y el Estadio Internacional de Yokohama en la prefectura de Kanagawa. Actualmente se están celebrando conversaciones con las respectivas federaciones internacionales y nacionales sobre la utilización de estadios adicionales para los partidos de la fase de grupos.
R:
La organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos involucra a varias instituciones. El Comité Organizador de Tokio 2020 será responsable de la construcción de todas las sedes temporales.
El Centro Acuático Olímpico, el Ariake Arena, el Canal Sea Forest, el canal de piragüismo en eslalon, el Campo de Tiro con Arco de Dream Island y el Musashino Forest Sports Plaza, todas ellas sedes permanentes, serán construidas por el Gobierno Metropolitano de Tokio.
Por último, el nuevo Estadio Nacional, que también es una sede permanente, será construido por el Consejo de Deportes de Japón.
R:
Los planes para la construcción del nuevo Estadio Nacional son competencia del gobierno nacional y del Consejo de Deportes de Japón (JSC). Están planeando comenzar los trabajos de construcción en diciembre de 2016. Se espera que el Estadio Nacional esté terminado en noviembre de 2019.
R:
Para más detalles sobre las sedes de las competiciones, por favor consulte sedes Olímpicas/sedes Paralímpicas.
R:
Sí, el Estadio de Miyagi en la prefectura de Miyagi será sede de varios partidos de la fase de grupos de las competiciones de fútbol. Los Juegos de 2020 servirán como símbolo físico y espiritual de la recuperación de Japón de una tragedia nacional. Tokio 2020 tiene un gran sentido de la responsabilidad a la hora de inspirar y unir a toda la población detrás de una visión común para el futuro de Japón.
Concentraciones previas a los Juegos
R:
Muchas ciudades del país ya han expresado su interés en albergar concentraciones de selecciones previas a los Juegos y están muy interesadas en recibir a los atletas con la mejor hospitalidad japonesa, lo que se conoce como "omotenashi".
Se ha publicado una lista de lugares para las convenciones previos a los Juegos a tiempo para los Juegos de Tokio 2020. Luego, cada NOC, NPC y NF decidirá su lugar preferido basándose en sus propios objetivos y requisitos particulares, y negociará directamente con la autoridad local pertinente.
Villa Olímpica
R:
Durante los Juegos, la Villa Olímpica servirá como base para que los atletas se concentren en la preparación de sus competiciones. Por consiguiente, la Villa Olímpica solo estará abierta a los atletas, a los cuerpos técnicos y al resto de personal acreditado.
Selección de personal
R:
Para más información sobre la selección de personal, por favor vea la siguiente URL (solo en inglés).
Voluntarios
Algunas preguntas frecuentes sobre los voluntarios (solo en inglés).
R:
La información relativa a los voluntarios de los Juegos se publicará en el sitio web oficial del Comité Organizador de Tokio 2020 tan pronto como esté disponible. Como punto de referencia, Londres 2012 y Río 2016 comenzaron las convocatorias para voluntarios alrededor de dos años antes de su edición de los Juegos.
Venta de entradas
R:
Por favor vea los siguientes enlaces.
FAQ regarding Tickets and TOKYO2020 ID (Disponible en japonés e inglés)
Emblemas de los Juegos de Tokio 2020
R:
Las designaciones, logotipos y otras imágenes relacionadas con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos no pueden ser utilizadas sin permiso. Las únicas partes legalmente autorizadas a utilizarlas son los organismos que participan directamente en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (gobierno nacional, ciudad anfitriona, patrocinadores oficiales, etc.). Incluso los patrocinadores oficiales deben obtener un permiso previo del Comité Organizador de Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional y/o el Comité Paralímpico Internacional si desean utilizar imágenes relacionadas con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Artículos oficiales
R:
De momento, los artículos relacionados con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 solo están disponibles en Japón. Las fechas para la venta internacional aún no están decididas.
Patrocinadores
R:
Los patrocinadores no sólo prestan apoyo financiero, sino que también suministran productos y servicios en las categorías que se les atribuyen y llevan a cabo diversas actividades para promover los movimientos Olímpicos y Paralímpicos. A cambio, los patrocinadores tienen derecho a utilizar designaciones e imágenes oficiales, materiales relacionados (incluidas imágenes fotográficas y de vídeo), el programa de reconocimiento oficial, y a suministrar productos y servicios.
Las condiciones del acuerdo de patrocinio de Tokio 2020 estipula que los patrocinadores domésticos son socios de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 y los equipos nacionales Olímpicos y Paralímpicos de Japón en los Juegos de Río 2016 y PyeongChang 2018. Todos los contratos de sponsors domésticos terminan en diciembre 2020.
R:
Se designan tres categorías para los patrocinadores nacionales. El nivel más alto comprende los Socios Patrocinadores de Oro, el segundo nivel consiste en los Socios Oficiales y el tercer nivel se compone de los Apoyos Oficiales. Para obtener una lista de todos los patrocinadores nacionales de Tokio 2020, vea la sección dedicada a los patrocinadores.
R:
El derecho de uso y la duración de los contratos se diferencian de acuerdo la categoría de patrocinio. Concretamente, los siguientes derechos varían dependiendo de la categoría de patrocinio: tipo y frecuencia de la exhibición del logotipo del patrocinador en este sitio web, en los anuncios y en los eventos promocionales; derechos prioritarios de compra de espacios publicitarios para la promoción de los productos y servicios de la empresa en las sedes de los Juegos; y prioridad de compra de derechos de participación en eventos relacionados con las Olimpiadas, como el Relevo de la Antorcha Olímpica y los programas culturales.
Gastos de los Juegos
Para mayor información sobre el presupuesto de los Juegos, por favor, vea la URL debajo.
Presupuesto del Comité Organizador de Tokio 2020 y de otras entidades (en inglés).
R:
El presupuesto para las operaciones directamente relacionadas con los Juegos - el presupuesto del Comité Organizador de Tokio 2020 - está separado del presupuesto para la construcción de nuevas instalaciones permanentes, que son presupuestadas por el gobierno nacional y el Gobierno Metropolitano de Tokio.
El presupuesto del Comité Organizador se financia privadamente a través de importantes contribuciones del Comité Organizador Internacional (COI), patrocinios, venta de entradas e ingresos por licencias, lo que significa un costo cero para el dinero público.
Gracias a la optimización de esfuerzos realizada por todas las partes involucradas, los gastos previstos actualmente en Tokio para 2020 son de 4.700 millones de dólares (500.000 millones de yenes) para las partidas presupuestarias del Comité Organizador y de 10.300 a 12.100 millones de dólares (1,1 a 1,3 billones de yenes) para las partidas presupuestarias de las demás entidades.
Tokio 2020, el Gobierno Metropolitano de Tokio y el gobierno nacional están unidos en sus esfuerzos para asegurar el éxito de los Juegos.
Han pasado más de cuatro años desde que se presentó originalmente la candidatura de Tokio 2020, y durante ese tiempo los requisitos específicos para albergar los Juegos se han hecho mucho más claros. Se espera que los costos de algunos aspectos relacionados con la organización de los Juegos aumenten. Entre ellos se encuentran áreas particularmente importantes como la aplicación de medidas antiterroristas.
Tokio 2020, el Gobierno Metropolitano de Tokio, el gobierno nacional y otras organizaciones relacionadas han empezado a discutir y considerar un plan concreto para albergar los Juegos, futuras reducciones de costo e inversiones efectivas para el futuro.
R:
El expediente de candidatura presentado al COI fue compilado por el Comité de Candidaturas de Tokio 2020. La cifra de 800.000 millones de yenes ofrecida como parte de la candidatura no incluía la mayoría de los costos de seguridad, transporte y tecnología, que tanto la ciudad de Tokio como el gobierno nacional se espera que asuman. Por lo tanto, no es razonable hacer cualquier comparación directa entre las cifras de la licitación y el presupuesto total que ha sido anunciado.
R:
Las tres nuevas sedes fueron seleccionadas por el Gobierno Metropolitano de Tokio como las más adecuadas respecto a una lista de varias sedes en Japón. Esas sedes fueron aprobadas por las federaciones nacionales e internacionales relevantes durante la candidatura.
Tokio 2020 y el COI tuvieron varias conversaciones sobre los costos de construcción para el Canal Sea Forest cuando se estaba revisando el plan de las sedes después del establecimiento del Comité Organizados de Tokio 2020.
El COI aclaró que los "costos Olímpicos” cubren áreas directamente relacionadas con los Juegos y los “costos de legado” cubren, de forma separada, las instalaciones que se utilizarán por el público después de 2020.
El COI aprobó los costos totales del Canal Sea Forest, que comprenden 9.800 millones de yenes de costos Olímpicos y 39.300 millones de yenes de costos de legado, según lo presentado por el Gobierno Metropolitano de Tokio.
Juegos Paralímpicos
R:
El Movimiento Paralímpico es un movimiento deportivo global para personas con discapacidades. La visión del Movimiento Paralímpico es un mundo inclusive a través de los deportes Paralímpicos.
En última instancia, el Movimiento Paralímpico cree que el deporte Paralímpico puede generar un cambio en tres áreas claves: actitudes, movilidad y oportunidad. El CPI quiere cambiar actitudes sobre personas con discapacidad, aumentar la movilidad y la accesibilidad, y asegurarse que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades de educación, deportes, cuidados de la salud y empleo.
El CPI cree firmemente que el cambio empieza con el deporte (Change starts with sport), y el trabajo del Movimiento Paralímpico es un catalizador para incentivar la inclusión social y avanzar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Desde 1989, el CPI ha estado creando cambios a través del deporte con los Juegos Paralímpicos y los atletas Paralímpicos en el centro.
El Movimiento Paralímpico debe usar su posición global de influencia y el perfil en crecimiento de los atletas Paralímpicos para retar al estigma relacionado con la discapacidad, la transformación del empoderamiento social y hacer una sociedad más inclusiva para todos.
El Movimiento Paralímpico abarca a todos los atletas y funcionarios pertenecientes al Comité Paralímpico Internacional, como los Comités Paralímpicos Nacionales (CPN), las Organizaciones Deportivas para Personas con Discapacidades (OIDD), las Federaciones Internacionales (FI), las Organizaciones Regionales (OR) y cualquier otra organización que acepte regirse por la Constitución y el Reglamento del CPI. El criterio para pertenecer al Movimiento Paralímpico es la membresía formal o el reconocimiento por el CPI.
A:
Algunas reglas generales a tener en cuenta cuando se habla, se entrevista o se socializa con una persona o un deportista con una discapacidad pueden ser encontradas en la Guía para informar sobre personas con discapacidad (en inglés).
A:
La clasificación proporciona una estructura para la competición. Los atletas que compiten en los deportes Paralímpicos tienen una discapacidad que les lleva a una desventaja competitiva. Por consiguiente, se ha establecido un sistema para reducir al mínimo el impacto de las discapacidades en el rendimiento deportivo y asegurar que el éxito de un atleta está determinado por la habilidad, la aptitud, la potencia, la resistencia, la capacidad táctica y la concentración mental. Este sistema se denomina clasificación.
La clasificación determina quién es elegible para competir en un deporte Paralímpico y agrupa a los atletas elegibles en clases deportivas de acuerdo a su limitación en la actividad de un deporte determinado.
El Movimiento Paralímpico ofrece oportunidades deportivas a los atletas con discapacidades físicas, visuales y/o intelectuales que tengan al menos una de las siguientes 10 discapacidades elegibles: disminución de la potencia muscular, disminución de la amplitud de movimiento pasiva, discapacidad de las extremidades, diferencia de longitud de las piernas, baja estatura, hipertonía, ataxia, atetosis, discapacidad visual y discapacidad intelectual.
Los sistemas de clasificación difieren según el deporte y son desarrollados por las Federaciones Internacionales (FI) que rigen el deporte. Las FI también se encargan de revisar el sistema de vez en cuando
Las FI deciden qué impedimentos elegibles aplicará en su deporte. Algunos deportes paralímpicos sólo están diseñados para atletas con un tipo de discapacidad elegible. El golbol, por ejemplo, solo lo disputan atletas con una discapacidad visual. Otros deportes, como el atletismo y la natación, están abiertos a atletas con cualquiera de las 10 discapacidades elegibles.
Las Federaciones Internacionales también deciden qué tan severa debe ser una discapacidad para que un atleta sea elegible para ese deporte. Para que un atleta sea elegible la discapacidad debe ser lo suficientemente severa como para tener un impacto en su rendimiento deportivo. Esto es llamado ‘Criterio Mínimo de Discapacidad’. Si un atleta no cumple con ese Criterio Mínimo de Discapacidad, no se cuestiona que la tenga o no. Simplemente significa que ese deportista no cumple con las normas de elegibilidad para competir en un deporte determinado bajo el Reglamento Deportivo de la Federación Internacional.
Dado que diferentes deportes requieren diferentes habilidades, cada deporte lógicamente requiere su propio sistema de clasificación. Por ejemplo, una discapacidad en los brazos afecta el rendimiento en un evento de atletismo en menor medida que el rendimiento en un evento de natación.
Para más información sobre la clasificación, por favor diríjase a la página de clasificación.
R:
El Símbolo Paralímpico (tres ‘Agitos’) consiste en tres elementos en rojo, azul y verde - los tres colores que están más ampliamente representados en las banderas nacionales de todo el mundo.
Los tres ‘Agitos’ (del latín “Me muevo”) que rodea un punto central simbolizan el movimiento y enfatizan el papel del Movimiento Paralímpico en reunir a los atletas de todos los rincones del mundo para competir.
El símbolo también refleja el lema Paralímpico, ‘Spirit in Motion’ representando la gran voluntad de cada atleta Paralímpico.
El símbolo Paralímpico también enfatiza el hecho que los atletas Paralímpicos constantemente están inspirando y emocionando al mundo con sus actuaciones: siempre yendo al frente y sin rendirse nunca.
El actual símbolo Paralímpico fue lanzado en 2019.
R:
Los Juegos Paralímpicos son el segundo mayor evento deportivo del mundo. Más de cuatro mil atletas participaron en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Teniendo en cuenta el personal, los voluntarios, el alojamiento, el transporte y la programación general que se necesitaría para acoger un evento de este tipo, sería casi imposible que una ciudad acogiera los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de forma simultánea. En virtud del acuerdo entre el COI y el CPI, se determinó que los Juegos Paralímpicos se celebraran siempre después de los Juegos Olímpicos en la misma ciudad anfitriona.
Contrato de la Ciudad Anfitriona de 2020
Para mayor información sobre el Contrato de la Ciudad Anfitriona de 2020, por favor pinche en la siguiente URL.
Plan de los Juegos (solo en inglés).
R:
En la misma línea del marco de la Agenda 2020, que tiene como objetivo reconocer las necesidades individuales de los Comités Organizadores de los Juegos Olímpicos, todos los signatarios de Tokio 2020 trabajaron para incorporar, cuando era adecuado, los requisitos operativos actualizados que el COI publicó en 2015. Con la finalización de este acuerdo entre todas las partes interesadas, publicamos el Contrato de la Ciudad Anfitriona.
A:
El ID Olímpico le conecta con una experiencia personal digitalizada y le permite recibir información sobre los Juegos Olímpicos y el Movimiento Olímpico. Usted puede utilizar su ID Olímpico para iniciar sesión y conectar con cualquiera de las siguientes plataformas: esta página web de Tokio 2020, aplicación móvil oficial de Tokio 2020, así como la página web del Olympic Channel (olympicchannel.com) y la aplicación móvil de Olympic Channel.
R:
Puede registrarse para un ID Olímpico clicando en el botón de registrarse en la cabecera de la web de Tokio 2020 o puede encontrarlo en el menú derecho.
R:
No puede utilizar el Olympic ID para entrar en https://ticket.tokyo2020.org, sin embargo, puede crear un Tokyo 2020 ID.
R:
Sí, lo es. El ID Olímpico te permite entrar y conectar con cualquiera de las siguientes plataformas: página web de Tokio 2020 (tokyo2020.org), aplicación móvil oficial de Tokio 2020, así como la página web del Olympic Channel (olympicchannel.com) y la aplicación móvil de Olympic Channel.
R:
Para poder obtener entradas del Comité Organizador de Tokio 2020, necesita crear un Tokyo 2020 ID. El proceso de venta internacional se comunicará próximamente.
R:
Puede clickar en "Olvidé mi contraseña" en la página de registro.
R:
Para cancelar la suscripción a las comunicaciones de marketing, puede ajustar la configuración de su cuenta de usuario o pinchar en el enlace que aparece en la parte inferior de cualquiera de nuestras comunicaciones de marketing.
R: Si desea utilizar otro correo electrónico, deberá eliminar su cuenta de identificación Olímpica actual y crear una nueva.
Para cualquier información acerca de cómo procesamos sus datos personales, por favor lea nuestra política de privacidad.
Para cualquier otra pregunta, por favor contáctenos en la siguiente dirección:
International Olympic Committee
Château de Vidy
P.O. Box 356
1007 Lausanne, Switzerland
Consultas por correo electrónico
enquiries.contact(at)olympic.org
La dirección de correo electrónico indicada anteriormente está alterada como medida contra el correo basura. Por favor, sustituya (at) por @ cuando se ponga en contacto con nosotros a través del correo electrónico.