El golbol es uno de los deportes por equipos más emocionantes del programa Paralímpico. Lo juegan atletas con discapacidad visual utilizando una pelota con cascabeles en el interior.
Animación de la competición de Tokio "Un minuto, un deporte"
Le mostraremos las reglas y los aspectos más destacados del golbol en un minuto. Tanto si está familiarizado con el golbol, como si quiere saber más sobre él, "Un minuto, un deporte" explica el deporte y cómo funciona. Vea el vídeo a continuación.
Descripción general
El golbol (o, en su nombre inglés, goalball) se ideó como actividad de rehabilitación para los soldados heridos que regresaban de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, se ha expandido por todo el mundo y actualmente se practica en más de cien países.
Los jugadores que participan en él tienen visión parcial o son completamente invidentes, pero todos llevan antifaz, de modo que, aunque tengan diferentes grados de visión, puedan competir entre ellos con equidad.
En un partido compiten dos equipos de tres jugadores dentro una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho. Los conjuntos están formados por un máximo de seis jugadores, pero solamente tres por equipo están en la pista al mismo tiempo. El objetivo es introducir el balón en la meta contraria mientras el oponente intenta bloquear la pelota con sus cuerpos. Una vez que se lanza la pelota, los jugadores defensores tienen diez segundos para enviarla hacia atrás después de que uno de ellos la haya tocado.
La pelota está hecha de goma dura y tiene agujeros que permiten oír los cascabeles del interior cuando se mueve. Las porterías ocupan todo el ancho del terreno de juego en cada uno de sus extremos y tienen 1,3 metros de altura. Gana el equipo que consigue más goles.
Los partidos se dividen en dos tiempos de 12 minutos cada uno, y se aplica la regla del gol de oro si un partido llega a la prórroga (dos tiempos de tres minutos). Si el marcador sigue igualado después de esta, el ganador se decide con lanzamientos adicionales.
Los espectadores tienen que permanecer en silencio durante el partido, de modo que los jugadores puedan oír a la pelota y a sus compañeros, pero pueden gritar y celebrar cuando se marca un gol.
El golbol se presentó como deporte de exhibición en los Juegos de Toronto 1976, y se incluyó en el programa Paralímpico como deporte de competición cuatro años después, en Arnhem. La competición femenina tomó parte por primera vez en los Juegos de Nueva York y Stoke Mandeville de 1984.
Programa de la competición
- Torneo por equipos (masculino/femenino)
Esencia del deporte
"Silencio, se juega"
Estrategia y precisión en la lucha por el éxito
Las intensas ofensivas, las contundentes defensas y las pensadas estrategias desarrolladas sobre el terreno de juego, sumadas al apoyo que los jugadores reciben de sus banquillos, hacen del golbol un deporte digno de ver.
En él se penaliza cualquier ruido innecesario que haga un atacante hasta que un rival toque la pelota. Los jugadores también suelen tener en cuenta la rapidez o lentitud con la que se hacen los saques, algo que perciben también por el sonido. Por ejemplo, pueden hacer un contraataque rápido o incluso alejarse del lugar donde recibieron la pelota sin hacer ningún ruido con el objetivo de despistar al contrario.
Los defensores tienen que esforzarse para localizar la pelota oyendo los cascabeles de su interior, los pasos de los atacantes y el movimiento de la pelota. Cuando lo logran, se tumban a lo largo de la cancha para formar una barrera. La clave de una defensa eficaz está en cooperar entre sí para cubrir la meta sin dejar huecos.
La plantilla que está en el banquillo analiza el ataque y los patrones de defensa de los oponentes y desarrolla tácticas. Tienen prohibido hablar durante el juego, pero se transmiten información durante los tiempos muertos y en el descanso.
Panorama para los Juegos de Tokio 2020
Una competición totalmente abierta
El equipo masculino de Lituania y el equipo femenino de Turquía, ganadores de la medalla de oro en Río 2016, están entre las selecciones más destacadas en la actualidad. Sin embargo, algunos países de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica van recortando distancias.
En las once competiciones realizadas hasta el momento, ningún país ha ganado más de dos medallas de oro, lo que demuestra que la competencia en este deporte está repartida por todo el mundo. Las selecciones masculinas de Finlandia y Dinamarca y las femeninas de Canadá y Estados Unidos han subido a lo más alto del podio en dos ocasiones cada uno.
Con la nueva generación de jugadores surgida a partir de Río 2016, la competición en Tokio 2020 promete ser intensa y fascinante.
Trivial
Se impone esta penalización a los jugadores que en la pista se toquen el antifaz sin permiso del árbitro. Si el antifaz de un jugador se resbalara, tendría que pedir permiso al árbitro para tocarlo. Infringir esta regla trae como consecuencia una penalización personal y el jugador deberá defenderse ante un tiro de penalización.