Concebido como una actividad de rehabilitación para veteranos de guerra heridos, el baloncesto en silla de ruedas es ahora uno de los deportes Paralímpicos más populares.
Animación de la competición de Tokio 2020 "Un minuto, un deporte"
Le mostraremos las reglas y los aspectos más destacados del baloncesto en silla de ruedas en un minuto. Tanto si está familiarizado con el baloncesto en silla de ruedas, como si quiere saber más sobre él, "Un minuto, un deporte" explica este deporte y cómo funciona. Vea el vídeo a continuación.
"Un Minuto, Un Deporte" te mostrará las reglas y lo más destacado del baloncesto en silla de ruedas en un minuto.
Descripción general
Durante la década de 1940, se jugaba a baloncesto en silla de ruedas en dos hospitales de veteranos de guerra en los Estados Unidos y en el Hospital Stoke Mandeville en Inglaterra bajo la supervisión de Sir Ludwig Guttmann, fundador de los Juegos Paralímpicos.
En la actualidad, el baloncesto en silla de ruedas se disputa en más de 100 países de todo el mundo. Participó en los primeros Juegos Paralímpicos de Roma 1960 y ha permanecido en el programa desde entonces. En los Juegos de Tel Aviv de 1968 se añadió la competición femenina.
Las reglas del baloncesto en silla de ruedas son muy similares a las del baloncesto Olímpico. La cancha es del mismo tamaño, la canasta está a la misma altura y la puntuación es idéntica: dos puntos por un tiro, un punto por cada tiro libre materializado y tres puntos por un triple (mínimo, a 6,75 m de la canasta). La diferencia con el baloncesto radica en que, en el baloncesto en silla de ruedas, los jugadores deben botar o pasar el balón tras haber empujado dos veces la silla con el objetivo de evitar una sanción.
Hay 12 jugadores en cada equipo, y no más de cinco en la cancha. Un partido dura cuatro períodos de diez minutos, con tiempo extra en caso de empate.
Programa de la competición
- Torneo equipos (Hombres/Mujeres)
Esencia del deporte
Lanzamientos y tácticas inteligentes
El baloncesto en silla de ruedas ha tomado muchas tácticas del baloncesto y las ha adaptado para el juego sentado. Una básica es poner una cortina y bloquear a un defensor rival para ayudar a un compañero a tirar. Esta táctica es muy efectiva en el baloncesto en silla de ruedas debido que los jugadores necesitan un amplio espacio para cambiar de dirección con la silla de ruedas. Un ejemplo de esto en la práctica es el pick and roll, una combinación para generar una situación de tiro en la que un jugador se mueve rápidamente al espacio (rotar) creado al hacer una cortina al oponente (bloqueo).
La técnica del back pick también se utiliza a menudo. Se materializa cuando un compañero de equipo de alto puntaje según su discapacidad recibe una cortina en el área defensiva de la cancha y es incapaz de moverse, por lo que otro jugador defensivo entra en ataque. Es una jugada importante para pasar rápidamente al ataque y facilitar los tiros a los compañeros de equipo. Una estrategia exclusiva en el baloncesto en silla de ruedas es cuando un jugador de bajo puntaje bloquea a un jugador de alto puntaje del equipo contrario.
Sin poder saltar con la mitad inferior del cuerpo, cada jugador necesita desarrollar fuertes habilidades de tiro y fuerza en los brazos. La capacidad de algunos jugadores de baloncesto en silla de ruedas para marcar tiros de tres puntos puede ser la diferencia entre la victoria y la derrota.
Panorama para los Juegos de Tokio 2020
Apuntando alto
El baloncesto en silla de ruedas se ha convertido en un deporte muy competitivo: en las ligas alemana, española e italiana militan muchos jugadores internacionales con contratos profesionales, mientras que en Estados Unidos hay una liga universitaria. Todo esto se ve potenciado por la popularidad del baloncesto en todas sus formas en muchos países.
Las selecciones masculinas de Estados Unidos, Australia y Canadá han sido durante mucho tiempo las principales contendientes en los Juegos. EE.UU. obtuvo el oro en Río 2016, mientras que la plata fue para España, el bronce para Gran Bretaña y el cuarto lugar para Turquía, lo que pone en relieve la creciente fuerza de este deporte en todo el mundo.
Uno de los mejores jugadores de la historia es Patrick Anderson, quien representó por primera vez a Canadá en 1998 y ayudó a su equipo a conquistar el oro en Sídney 2000 y Atenas 2004, y regresó a las pistas tras retirarse para hacer lo mismo en Londres 2012.
En la categoría femenina, Europa y Norteamérica también dominan. En Río 2016, Estados Unidos se llevó el oro, Alemania la plata y Holanda el bronce. Canadá, Australia y la República Popular de China también tendrán grandes ambiciones en lo que sin duda será un emocionante torneo en la Arena Ariake. Durante los Campeonatos Mundiales de 2018, Gran Bretaña ganó el oro en la competición masculina, seguida por Estados Unidos (plata), Australia (bronce) e Irán (cuarto lugar). En la competición femenina, los Países Bajos se alzaron con el oro, seguidos por Gran Bretaña (plata) y Alemania (bronce).
Trivial
Para ganar una altura extra en los lanzamientos, rebotes, tapones y también para realizar el salto inicial.