Solo queda un año para los Juegos, y Tokyo2020.org ha preguntado a atletas de todo el mundo por sus primeros recuerdos de los Juegos. En la tercera parte de la serie, los protagonistas son Rubén Limardo, Jenny Egan, Juan Peralta, Jessie Knight y Alain Bernard
Rubén Limardo, Venezuela, esgrima
Ganador de la medalla de oro de espada de Londres 2012, ganador de la medalla de oro de espada de los Juegos Panamericanos 2007 y clasificado para Tokio 2020.
He estado en tres Juegos Olímpicos,
pero los primeros son donde tienes más emoción
“Empecé a ver más a partir de los Juegos Olímpicos de Atenas. Allí compitió el venezolano Silvio Fernández, que fue espadista y que representó a Venezuela en aquel momento. Yo entonces estaba entrando a la categoría juvenil, y entonces eres más consciente de los Juegos Olímpicos, ves más deportes, como la natación…".
"Pero lo que más me marcó a mí fue cuando participé en los Juegos de Pekín 2008, mis primeros Juegos Olímpicos. Me marcaron. La Inauguración fue grandiosa. He estado en tres Juegos Olímpicos, pero los primeros son donde tienes más emoción. Fue mi mejor experiencia de vivirla en unos Juegos".
Jenny Egan, Irlanda, piragüismo en esprint
Campeona del mundo y medallista europea, número 1 del mundo en K1 5000 m.
Puedo escuchar a los comentaristas de la televisión irlandesa animando
a Sonia O'Sullivan hasta la línea de meta
"Mi primer recuerdo Olímpico todavía me da un hormigueo en la columna vertebral hasta el día de hoy. Puedo escuchar a los comentaristas de la televisión irlandesa animando a Sonia O'Sullivan hasta la línea de meta, en la que ganó una medalla de plata en la final de 5000 m en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000
Sonia allanó el camino para muchas mujeres y hombres atletas en Irlanda y demostró que con resiliencia puedes lograr tus objetivos. Sonia ha sido un modelo a seguir para mí mientras crecía y lo sigue siendo hasta el día de hoy. Sonia comenzó a aumentar la visibilidad de las mujeres en el deporte y sus actuaciones han demostrado tanto a los atletas masculinos como femeninos lo que se puede lograr en el escenario mundial. Gracias, Sonia, por ser una atleta inspiradora y un modelo a seguir".
Juan Peralta, España, ciclismo en pista
Dos veces Olímpico que compitió en el evento de keirin (Londres 2012) y el evento de velocidad masculina (Río 2016).
Mi primer recuerdo Olímpico fue el momento en el que el arquero encendió la llama Olímpica en Barcelona 1992
"Mi primer recuerdo Olímpico -creo que será también para alguno más- fue el momento en el que el arquero encendió la llama Olímpica en los Juegos de Barcelona 92. Tenía 2 añitos y, aunque no lo viví en directo, es el primer recuerdo que tengo. Me llamó mucho la atención y, la verdad, fue genial".
Jessie Knight, Gran Bretaña, atletismo
Campeona británica de 400 m, corredora de 400 m vallas y aspirante a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Y su cara cruzando la línea. Todavía puedo recordar cuando era niña.
Fue como 'Quiero ser eso. Quiero ser atleta y correr en la pista'
"Esta pregunta sigue surgiendo, pero creo que el momento en que me di cuenta de que quería tomármelo realmente en serio fue cuando vi a Kelly Holmes en Atenas. En realidad estaba de vacaciones en ese momento. La había visto ganar por primera vez y puedo recordar pensando 'qué increíble si lo vuelve a hacer. Y su cara cruzando la línea. Todavía puedo recordar cuando era niña, era como' Quiero ser eso. Quiero ser un atleta y correr en la pista'. Diría que fue el momento más destacado para mí.
Entonces, obviamente, Londres 2012 también fue inspirador, pero para entonces ya estaba muy involucrado en el atletismo. El Súper Sábado de Londres 2012 también fue muy inspirador.
Kelly Holmes fue lo más destacado. Que haya tenido tanto impacto en mí a una edad temprana... y todavía lo recuerdo. Fue muy poderoso".
Alain Bernard, Francia, natación
Medallista de oro Olímpico doble, medallista de plata Olímpico y medallista de bronce Olímpico.
Vemos a una chica en la cima del mundo, por encima de todos.
Esto también es lo que me dio la voluntad, unos años después, de embarcarme en mi propio proyecto deportivo
"Mi primer recuerdo Olímpico es de 1996. Estamos en los Juegos Olímpicos de Atlanta, solo tengo 13 años y una imagen, una atleta en realidad, dejó una marca en mi vida para siempre y en todos los Juegos Olímpicos.
Es Marie José-Pérec.
Marie José-Pérec, con su extraordinario doble en 200 y 400 m, sus títulos Olímpicos y todos esos periodistas enamorados que le preguntan por sus sentimientos...
Vemos a una chica en la cima del mundo, por encima de todos. Es un recuerdo inolvidable.
Esto es también lo que me dio la voluntad, unos años más tarde, de embarcarme en mi propio proyecto deportivo y vivir un viaje extraordinario".