Solo queda un año para los Juegos, y Tokyo2020.org ha preguntado a atletas de todo el mundo por sus primeros recuerdos de los Juegos. En la quinta parte de la serie, los protagonistas son Paola Espinosa, Mickaël Mawen, Antonio Díaz, Michelle Bromley y Rommel Pacheco
Paola Espinosa, México, clavados
Ganadora de la medalla de bronce en Pekín 2008 y de plata en Londres 2012 (ambas en saltos sincronizados desde plataforma de 10 m)
Todo era impresionante, ya desde antes de salir a esos Juegos Olímpicos de Atenas 2004
"Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fueron sumamente especiales porque, en primer lugar, fueron los primeros. Así que imáginate: yo salía de casa de por primera vez a los 11 años y me separé de mi familia para conseguir este sueño que yo tenía de ir a unos Juegos Olímpicos".
"Lo logro a los 17 años. Yo era la más chiquita de la delegación mexicana. Para mí, todo era impresionante, ya desde antes de salir a esos Juegos Olímpicos cuando me dieron mi maleta, con mi uniforme lleno de cosas, uniformes padrísimos, súper bonitos que decían México, que tenían bordado Atenas 2004. Desde ese momento yo ya me sentía súper especial. Pensaba que había cumplido mi objetivo, que estaba feliz, que todo lo que había pasado hasta entonces, haber dejado a mi familia y todo eso, estaba valiendo la pena".
"Viajamos toda la delegación, de muchísimos deportes, y entonces te das cuenta de que va a ser algo grande. Luego ya llegué a Grecia y vi la alberca, que era preciosa; la villa Olímpica, increíble; la comida, súper rica. Yo quería llegar a esos Juegos Olímpicos y demostrar que yo también era buena, que yo también había entrenado muchísimo".
"El recuerdo más bonito que tengo es de subirme a la plataforma de 10 metros, voltear hasta la alberca, y que en el fondo de la alberca estuviera grabado 'Atenas 2004' con los aros Olímpicos. Para mí eso era como si yo misma me diera un beso en el corazón y dijera 'Aquí estoy. Todo ha valido la pena'. Ese es el recuerdo más bonito que tengo".
Mickaël Mawen, Francia, escalada deportiva
Clasificado para Tokio 2020 y vigente campeón de Europa de búlder
Da igual quién sea el oponente, tienes que darlo todo,
porque solo ganas si das todo de ti
"Tengo un pequeño souvenir que me marcó, de judo en particular. Los combates de Teddy Riner. Es un gran atleta, más grande que ningún otro, más fuerte que ningún otro...".
"Entonces, lo que realmente me llamó la atención fueron los otros atletas, sus oponentes, la forma en que entraban a los combates, sabiendo lo que pasaría, y que no lo dieron todo".
"Personalmente, esto hizo que dentro de mí se creara un lema: 'No quiero que esto me pase a mí'. Da igual quién sea el oponente, tienes que darlo todo, porque solo ganas si das todo de ti, independientemente de si es suficiente o no. Así que, sí, ¡da todo lo que tengas dentro!".
Antonio Díaz, Venezuela, karate
Dos veces campeón del mundo de kata, dos veces ganador del oro en los World Games y 16 veces campeón Panamericano
Recuerdo ver Seúl 1988 en televisión.
Ir a la casa a ver las competencias y estar pendiente
"El primer recuerdo Olímpico que tengo claro son los Juegos de Seúl 1988. Recuerdo ver los Juegos por la televisión, ir a la casa a ver las competencias y estar pendiente".
"Yo ahí ya decía que sería genial poder participar en un evento así. Yo ya hacía karate, pero no veía que iba a ser un atleta de alta competencia. Veía muchos deportes, como la natación o el atletismo. Pero también deportes no tan tradicionales. Por ejemplo, recuerdo estar viendo la competición de clavados, el año del incidente de Greg Louganis".
"Unos años después, también tengo un claro recuerdo de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Me gustaba mucho el baloncesto y seguí la NBA, así que recuerdo seguir con pasión al Dream Team".
Michelle Bromley, Australia, tenis de mesa
Clasificada para Tokio 2020, que serán sus primeros Juegos Olímpicos
No es solo cosa de medallas.
Es sobre la unión de todo el mundo a través del deporte como medio para celebrar la humanidad
"Mi primer recuerdo Olímpico claro es de Sídney 2000, de Eric Moussambani, conocido como 'Eric, la Anguila', de Guinea Ecuatorial, quien participó en los 100 m estilo libre. Era la primera vez en su vida que nadaba en una piscina de largura Olímpica, y había aprendido a nadar 12 meses antes de los Juegos".
"Como niña de 12 años, recuerdo la emoción durante su actuación. La gente le animó para que acabara la carrera, incluso cuando se le veía claramente pasarlo mal y estaba ya muy por encima del tiempo necesario para acceder a la siguiente ronda".
"Esto me hizo entender de verdad de qué van los Juegos. No es solo cosa de medallas. Es sobre la unión de todo el mundo a través del deporte como medio para celebrar la humanidad".
Eric Moussambani captó las miradas de todo el público en los 100 metros estilo libre en Sídney 2000.
Rommel Pacheco, México, clavados
Tres veces Olímpico y tres veces ganador de la medalla de oro en los Campeonatos del Mundo
Mi primer recuerdo se remonta a Barcelona 1992, aunque no recuerdo las competencias como tal.
¡Recuerdo las estampitas de la mascota!
"Mi primer recuerdo se remonta a Barcelona 1992. Aunque no recuerdo las competencias como tal. ¡Recuerdo las estampitas de la mascota!".
"Pero esto lo recuerdo muy brevemente. Lo que me tocó más fue Atlanta 1996. De hecho en estos Juegos Olímpicos yo estaba en un campamento en Cuba, en la Habana, y obviamente Cuba es un país al que le gusta mucho el deporte, así que me tocaba ver por todas las teles del campamento los Juegos Olímpicos".
"Otra experiencia bonita fue en Sídney 2000. Yo ya estaba concentrado en un campamento en Ciudad de México. El horario de Sídney y México era muy distinto y nos tocó reunirnos todos nosotros en el cuarto de una entrenadora en la madrugada a ver la competencia de Fernando (Platas), en la final. Viendo así cómo ganaba (la medalla de plata), nosotros festejando... Y cuatro años después, yo estaba en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004".