Elodie Clouvel, medallista de plata en Río 2016, y Valentin Belaud, doble campeón mundial, son la pareja líder en el pentatlón moderno francés, un deporte donde la adaptación es clave. En este tiempo sin precedentes, sin duda, es una buena habilidad que tener.
El pentatlón moderno es una de las disciplinas más fascinantes de los Juegos Olímpicos. No solo porque es una combinación de cinco deportes, sino porque esos cinco deportes son muy diferentes entre sí. Esgrima (espada), natación (200 m estilo libre), hípica (salto), tiro y carrera (combinados): no se puede tener puntos débiles. Al menos si quieres estar en la cima.
"Para convertirse en campeón Olímpico, debes ser excelente en todos los deportes. En el pentatlón moderno contemporáneo, no hay lugar para puntos débiles". Esas son las palabras de la medallista de plata francesa en Río 2016, Elodie Clouvel. Junto con su novio Valentin Belaud, quien se convirtió en el campeón mundial más joven en 2016 y recuperó su título en 2019, podrían ser la nueva pareja dorada de Tokio 2020. Y eso es a lo que apuntan. Después de haber estado juntos durante 5 años, se están ayudando mutuamente a permanecer entre los mejores pentatletas del mundo.
La pareja habló con Tokyo2020.org sobre su deporte, sus pasiones y su vida actual, ya que viven temporalmente en la campiña francesa durante el confinamiento, preparándose tanto como pueden.
Cincuenta sombras de adaptación
Aislados del brote de COVID-19 en las Landas, Francia, en una gran casa que alquilaron para continuar preparándose para los Juegos Olímpicos, la pareja francesa compartió sus sentimientos sobre la situación actual: "Actuamos rápido tan pronto como supimos sobre el cierre", explica Valentin Belaud. "Nuestra federación nos apoya y aquí podemos practicar tiro, hacer esgrima y seguir corriendo. Pero no podemos nadar ni montar a caballo".
Evidentemente, la situación es un gran problema, pero se han adaptado. En realidad, las cosas no cambian mucho para ellos, ya que ambos explican que en el pentatlón moderno "nos adaptamos constantemente". Ahora se han vuelto a adaptar.
La adaptación es clave en su deporte. En los Juegos Olímpicos, la ronda de clasificación de esgrima es el primer día, luego todos los demás deportes son el segundo día, incluida una ronda de bonificación de esgrima. Eso significa que en un solo día, en menos de seis horas, los atletas tienen que competir en cinco deportes a un nivel intenso, y cada deporte requiere diferentes habilidades que pueden ser técnicas, tácticas, mentales, intelectuales o físicas.
Para alcanzar el nivel superior, su semana debe parecerse al horario de un campamento de entrenamiento multideportivo. Pero no solo por una semana en verano. Todas las semanas. Para Elodie y Valentin, una semana se organiza de esta manera:
- Cada mañana: Natación seguida de esgrima o tiro.
- Cada tarde: Correr o correr y disparar combinados.
- Dos veces por semana: Hípica.
Queremos tener una sesión de carrera, natación y tiro todos los días
Adaptar el equipo
Para llegar a la cima de sus deportes, debe prestar atención a los detalles. Es algo que Elodie y Valentin han entendido bien, ya que, además de su entrenador deportivo, también tienen un psicólogo para fortalecer sus capacidades mentales y un entrenador de baile. Sí, un entrenador de baile. De momento, no planean competir en breakdance en los Juegos Olímpicos de París 2024, pero este entrenador les ayuda a ser más eficientes.
"Gracias a nuestro entrenador de baile, ahorramos energía en cada movimiento y gesto", dice Belaud. "Cada atleta entrena duro y mejora mucho, pero podemos ir más allá en nuestro entrenamiento eliminando elementos parasitarios".
Adaptarse a otra persona
Otra especificidad del pentatlón moderno es el hecho de que el éxito no solo depende de ti, a diferencia de otros deportes Olímpicos combinados, triatlón y decatlón.
En la esgrima, tienes que luchar contra alguien. Y ese alguien se multiplica por 35. Todos los atletas tienen que luchar contra cada competidor en modo de "muerte súbita". ¿Adaptación, dice?
"Pelear contra alguien es totalmente diferente de los otros deportes", explica la medallista de plata de Río Elodie Clouvel, la primera pentatleta francesa en ganar una medalla Olímpica. "Para tocarlos, debes llevar a tu oponente al lugar donde quieras que esté".
Después de eso, debes lidiar con un caballo. Un caballo que no es tuyo. Los pentatletas se encuentran con sus monturas 20 minutos antes de que comience la competencia. Otra definición de adaptación...
Adaptarse
Pero queda una pregunta. ¿Cómo te levantas una mañana y dices: "Quiero hacer pentatlón moderno"? Bueno, no te despiertas con esta idea, pero sucede. Para Valentin Belaud, se debió a un problema de hiperactividad. Además de un tema algo más práctico:
"Probé judo, tenis de mesa, escalar, correr... pero en algún momento, mis padres querían que eligiera porque no era muy práctico llevarme a todas partes. El problema es que no podía elegir. Soy una persona hiperactiva y necesitaba hacer muchas cosas, así que elegí el pentatlón moderno a la edad de 8 años. Es una disciplina muy rica y me encantó. ¡Y como podía hacer tres deportes en una tarde, a mis padres también les gustó!".
Para Elodie Clouvel, el pentatlón "la llamó". Primero, ella era una buena nadadora, preparándose con un famoso entrenador francés llamado Philippe Lucas. Como no se pudo clasificar para Pekín 2008 y "siempre soñó con convertirse en campeona Olímpica", escuchó un anuncio de la Federación Francesa de Pentatlón a la edad de 19 años. No sabía cómo montar a caballo, cómo manejar una espada o cómo sostener un arma, pero se puso a entrenar. Y logró ganar la plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. ¿Quién dijo algo de adaptación?
Vídeo no disponible
Lo sentimos, pero este vídeo no está disponible en su territorio
Elodie y Valentin: cinco deportes y un poco de locura
09:26