La abandera de Uruguay, Dolores Moreira Fraschini, lidera a su equipo en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Río 2016. (Imagen por Buda Mendes/Getty Images)
2016 Getty Images
Los atletas de todo el mundo intentan, en la medida de lo posible, volver a la normalidad. En algunos países ya permiten que se abran los complejos de entrenamiento y otros incluso ya han dado luz verde para que regresen las competiciones.
Durante la última semana, Tokio 2020 ha hablado con varios deportistas cuyo viaje a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos sigue en marcha.
Yannick Agnel, un campeón Olímpico apasionado por Japón
Yannick Agnel, de Francia, celebra su victoria en la final masculina de 200 m estilo libre en el Mundial de la FINA, disputado en el Palau Sant Jordi el 30 de julio de 2013 en Barcelona, España. (Imagen por Al Bello/Getty Images)
2013 Getty Images
Visité Japón por primera vez en 2015. Fue un descubrimiento fantástico
El dos veces campeón Olímpico francés está enamorado de Japón, su cultura y su tradición. En los Juegos del próximo año, el exnadador, y ahora aficionado a los e-sports, estará en Tokio como comentarista para la televisión francesa.
Unos recién casados japoneses se convierten en embajadores Olímpicos de Cabo Verde
Como embajadores Olímpicos, Rikiya y Ayumi Kataoka recibieron el uniforme Olímpico oficial de Cabo Verde y una bandera nacional como regalo del Comité Olímpico Nacional.
Cortesía de Rikiya Kataoka
Me siento muy honrado porque no mucha gente puede hacer algo así, incluso si se lo propone
Después de quedar varados cinco meses en Cabo Verde, la pareja japonesa formada por Rikiya y Ayumi Kataoka, han sido nombrados embajadores Olímpicos del archipiélago. Pero, ¿cómo llegaron a ocupar este importante rol?
De un barco que hacía aguas a disputar sus segundos Juegos Olímpicos
Dolores Moreira Fraschini, de Uruguay, compite en la Race 1 de Láser radial en los Juegos Olímpicos de Río 2016. (Imagen por Clive Mason/Getty Images)
2016 Getty Images
Obviamente cada vez que puedo clasificar es una alegría tremenda.
Clasificar para Tokio fue muy lindo
La velerista uruguaya Dolores Moreira fue la primera atleta en su nación en clasificar para Río 2016, y ha vuelto a repetir la hazaña para Tokio 2020. Desde sus inicios humildes -cuando navegaba con un barco que se hundía-, Moreira ha recorrido un largo camino y ahora es la esperanza de su país para los Juegos.
Xie Zhenye, de la República Popular de China, celebra su victoria en la final de 200 m en el Campeonato Asiático de Atletismo, en el Estadio Khalifa, el 24 de abril de 2019, en Doha, Catar. (Imagen por Francois Nel/Getty Images)
2019 Getty Images
Tanto los 100 m como los 200 m son muy importantes para mí. Apuntaré al podio.
Es un sueño que he tenido desde el comienzo de mi carrera
El velocista de la República Popular de China cuenta el impacto de la pandemia del COVID-19 en sus entrenamientos y cómo planea llegar al podio en Tokio 2020, tanto en los 100 como en los 200 m.
Patrick Guimez: "Finalmente somos considerados deportistas de élite"
El entrenador del equipo de Francia de ciclismo BMX freestyle Patrick Guimez haciendo un truco durante el evento Master of Dirt 2014 en Hamburgo, Alemania.
La introducción del BMX en el programa Olímpico lo profesionaliza y nos da credibilidad
El legendario ciclista de BMX freestyle Patrick Guimez es el nuevo entrenador de Francia para Tokio 2020, donde su deporte hará su debut Olímpico. Su objetivo es que Francia gane su primera medalla Olímpica en BMX.
Vincent de Haitre, de Canadá, compite durante la final de contrarreloj de un 1 km en el Mundial de la UCI de Ciclismo en Pista, el 28 de febrero de 2020 en Berlín, Alemania. (Imagen por Maja Hitij/Getty Images)
2020 Getty Images
Como me dije a mí mismo que podía hacerlo, si ahora no lo hago, simplemente me habría mentido a mí mismo
El canadiense Vincent De Haître es Olímpico en dos deportes: competirá como ciclista en Tokio 2020 y quiere hacer lo mismo como patinador en Pekín 2022. Tras el aplazamiento de los Juegos, tiene menos tiempo que nunca entre sus dos sueños Olímpicos: 180 días.