Seo, una sensación en la escalada de 17 años, llegó última en su primera competición en su colegio, pero ahora tiene sus ojos puestos en hacer historia en Tokio 2020
La escalada deportiva va a hacer su debut Olímpico en Tokio el próximo año, y contará con tres disciplinas: velocidad, búlder y dificultad. Su ránking final estará determinado por la posición combinada de las tres. Por ello, los atletas deberán de contar con un equilibrio de habilidades en todas las disciplinas para asegurar las primeras medallas Olímpicas de este deporte.
Entre los que buscarán finalizar en el podio se encuentra la escaladora coreana Chaehyun Seo, de 17 años.
Chaehyun Seo hizo su debut en categoría absoluta el año pasado, cuando atrajo la atención del mundo entero. Fue primera del mundo en dificultad y ganó la Copa del Mundo de la IFSC de dificultad. De su conquista le llegó la oportunidad de pensar en Tokio 2020, especialmente cuando llegó a lo más alto de los ránkings asiáticos en marzo.
Después de que las eliminatorias asiáticas, originalmente programadas para abril, fueron canceladas debido a la pandemia del COVID-19, Seo recibió su boleto a Tokio en base a su actuación en el Campeonato Mundial el año pasado. Sin embargo, solo unas semanas después, su sueño se vino abajo cuando su clasificación fue descartada después del aplazamiento de Tokio 2020.
Seo ahora tiene que competir en los Campeonatos de Asia este diciembre para poder asegurar su plaza para Tokio 2020 una vez más.
Vista general de la sede de la escalada deportiva de Tokio 2020, en un test Olímpico en el Parque Deportivo Urbano de Aomi, el pasado 6 de marzo de 2020, en Tokio, Japón.
Clive Rose/Getty Images
Tokio 2020: ¿Qué opina del aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?
Seo: Al principio me quedé en shock. Nunca me habría imaginado que unos Juegos se pudieran suspender. Pero mis ideas han cambiado desde entonces ya que ahora es una buena oportunidad de mejorar mis habilidades. Ahora el aplazamiento se ha convertido en una motivación para mí.
Su tentativa de clasificación se canceló en marzo. ¿Qué opina de ello?
Es una pena, pero, al mismo tiempo, me no me sentía cómoda al pensar que tomaba las oportunidades que otros atletas no tenían por no poder competir. Así que es algo bueno que ahora tendré la opción de competir contra el resto de atletas en una competencia.
¿Sus planes para los Juegos han cambiado debido a la pandemia de la COVID-19?
Debería de estar entrenando en el Centro Nacional de Tecnificación con mis otros compañeros. Ahora estoy entrenando sola porque no se permite el entrenamiento en grupo. Además, es difícil escalar la dificultad fuera ya que los centros están cerrados estos días.
Su clasificación depende de los resultados del clasificatorio de Asia en diciembre. ¿Cuenta con alguna preparación especial para el evento?
Soy fuerte en velocidad, así que estoy entrenando más el búlder y los movimiento grandes. La velocidad está ahora en mi régimen de entrenamientos como algo constante. Solía entrenar para dos categorías: dificultad y búlder, pero ahora estoy dedicando más tiempo en entrenar la velocidad.
Se saltó las competiciones juveniles para competir en torneos absolutos. Fue segunda en su primera Copa del Mundo y ganó la siguiente. ¿Estuvo nerviosa en algún momento?
Nunca he estado nerviosa porque la escalada siempre ha sido algo divertido para mí, y siempre he disfrutado todas las competiciones.
¿Qué pensó cuando llegó a liderar el ránking mundial en dificultad después de lograr cuatro oros consecutivos en pruebas de la Copa del Mundo?
Mi objetivo inicial era llegar a una final, pero esto lo conseguí en mi primer intento. Después llegó ser la número 1 del mundo. Es como un sueño. Estoy muy emocionada por ello porque es algo que quería que pasara desde hace mucho tiempo.
Mis padres son escaladores y de hecho mi padre dirige un rocódromo. Para mí era natural escalar rocas y paredes desde una muy temprana edad. Después fui al colegio y mi interés y amor por este deporte creció.
¿Cuándo decidió convertirse en profesional?
No tomé esa decisión. No tenía un deseo específico de convertirme en profesional. En mi primera competición, en el colegio, fui la última. Pero incluso con ese resultado, seguía enamorada de la escalada. Así que simplemente seguí haciendo lo que amaba: escalar y participar en competiciones. Me convertí en escaladora profesional de manera natural.
Quiero ganar el oro en los Juegos y convertirme en una escaladora completa en las tres disciplinas.
¿Qué quiere hacer después de Tokio?
Por ahora, solo quiero escalar rocas naturales por todo el mundo. Las hay divididas por dificultades y me gustaría hacerlo. Pero sí, lo que quiero es viajar por todo el mundo escalando.