La número 5 del mundo Nikita Ducarroz está lista para ser una de las principales competidoras en el BMX freestyle cuando se introduzca la disciplina en los Juegos Olímpicos del próximo año.
La suiza-estadounidense llegó a lo más alto con una serie de actuaciones destacadas en 2019, quedando quinta en la UCI Urban World Champions, cuarta en la Copa Mundial UCI Freestyle BMX e incluso encabezando el podio a principios de este año en la 2020 BMX Simple Session.
Pero detrás del triunfo y la gloria, Ducarroz tiene que conquistar la ansiedad, una lucha que ha tenido desde su adolescencia y que ahora se ha convertido en la otra cara de su ilustre carrera con la bicicleta.
Ducarroz habló con Tokio 2020 sobre cómo se ha convertido en una pionera al hablar sobre su ansiedad y cómo esto la inspiró a convertirse en una defensora de la salud mental de los atletas.
Aquí tiene 10 cosas que aprendimos sobre Ducarroz:
1 - Su objetivo final es competir en Tokio 2020
Con el aplazamiento de los Juegos para el próximo año, Ducarroz está centrada en dar lo mejor de sí misma si logra la clasificación para el próximo año.
"Esa es la máxima prioridad. Los Juegos Olímpicos son el evento más grande en el horizonte para nosotros, así que tengo que asegurarme que me mantengo enfocada y al mismo tiempo divertirme y no quemarme”, dice.
2 - Ahora está (confinada) en una instalación de entrenamiento con otros ciclistas de élite
Ducarroz se encuentra actualmente aislada con un pequeño grupo de ciclistas, incluido el atleta Olímpico venezolano Daniel Dhers, en un centro de entrenamiento privado en Carolina del Norte. Mientras todos esperan la decisión de la UCI sobre futuros eventos clasificatorios, el grupo continúa su preparación para Tokio 2020.
“Aquí hay un pequeño grupo de ciclistas, tenemos los mismos objetivos y todos estamos trabajando para los Juegos Olímpicos. Nadie tiene contacto con nadie fuera del grupo. Simplemente estamos haciendo todo lo posible para seguir entrenando como podemos”.
3 - Ducarroz es la única ciclista de BMX que representa a Suiza.
Mientras que otros países tienen múltiples corredores, Ducarroz tiene toda la presión sobre sus hombros para registrar los puntos de clasificación necesarios para llegar a los Juegos y representar a su país.
“Estoy emocionada trabajando duro para que suceda. Definitivamente me motiva. Ese es obviamente el objetivo, pero soy consciente que hay otras muchas mujeres con talento y posibilidades".
4 - Los problemas de ansiedad la llevaron a descubrir la bicicleta BMX
La ansiedad de Ducarroz en su adolescencia la debilitó hasta el punto de que no podía salir de su casa.
“Cuando tenía 13 o 14 años, empeoró tanto que ya no salía. No iba a ningún lado. No iba a la escuela. Estaba aterrorizada".
"Estaba con mis abuelos y dije: 'Voy a practicar BMX'. De alguna manera terminó siendo la mejor decisión que he tomado en mi vida".
"El deporte me sacó de casa y mejoró mi vida en general", explica.
5 - Asegura que hablar sobre su ansiedad es terapéutico
Ducarroz dice que hablar sobre sus problemas de ansiedad también la ayuda a ella, además de a los demás.
"Muchas veces, cuando me abrí, otras personas se abrieron a mí".
"Abrirme disminuyó mi ansiedad. Si a mí me sirve, también puede servir a los demás. Creo que es importante que no sea un estigma y no hay que tener miedo a hablar".
6 - Comenzó un proyecto de Instagram para ayudar a otros atletas
Ducarroz abrió la cuenta MindTricks con un amigo, Patrick Kelly, cuando no podía encontrar nada en Internet que hablara sobre deportes y salud mental.
"Tengo una vida increíble, pero quería demostrar que no es perfecta todo el tiempo, incluso cuando estamos ganando todas las competiciones".
Con MindTricks, Ducarroz espera que los atletas puedan compartir sus propias luchas con la salud mental y, en el proceso, ayudar a otros.
“Queremos llegar a los atletas y hacer que la gente comience a compartir sus historias. Ha sido un poco lento y realmente no sé a dónde queremos llegar, pero tiene posibilidades".
Ducarroz también ofrece este consejo a los atletas: "No tengáis miedo y pedir ayuda si lo necesitáis. No es una señal de debilidad, aunque pueda parecerlo. Intentad mantener siempre un sistema de apoyo a vuestro alrededor. Hay que rodearse de personas que amas porque cuando las cosas van mal, esas son las personas que te ayudarán a salir del pozo".
7 - Acredita a la comunidad BMX por apoyar su carrera
Lo que la mantiene en marcha es su amor por el BMX y la comunidad que la apoyó durante su ascenso a la cima.
“No crecemos con entrenadores. No hay práctica de equipo ni nada de eso. Te presentas en un parque de patinaje. En su mayor parte, estos ciclistas pueden alentarte, pero tu también te alimentas de ellos. Los ves haciendo algo genial y te dan ganas de querer probar".
“Nunca tuve ninguna duda en mi mente de que [la comunidad BMX] me respaldaba. Realmente me adoptaron y me enseñaron”.
8 - Cree que el BMX freestyle promoverá la inclusión en Tokio 2020
Antes de incorporarse al programa deportivo Olímpico, no había muchas competiciones de BMX en las que las ciclistas femeninas pudieran tomar parte.
Ducarroz asegura que los Juegos Olímpicos tuvieron un impacto dramático en el deporte, y con las ciclistas en particular.
“Creo que el cambio más drástico fue del lado de las mujeres. Antes de eso, no era obligatorio tener concursos femeninos. Había unos pocos, no había tantos. Tan pronto como los Juegos Olímpicos entraron en juego, todo el mundo comenzó a involucrarse. Esto abrió un lado completamente nuevo para la financiación, algo que ni siquiera sabíamos que existía. De repente pasamos de ocho mujeres a 40”.
9 - Ahora está trabajando con un psicólogo deportivo para mejorar su nivel
Para ayudarla a lidiar con la presión de las competiciones, Ducarroz comenzó a trabajar con un psicólogo deportivo.
“Me ayuda con la vida en general y con la ansiedad. Me gustaría lidiar mejor con la presión. Ese es uno de los beneficios de tener a un psicólogo. Creo que a medida que han pasado los años, ha habido más estrés y presión antes de las competiciones solo porque creo que ahora hay más en juego. Pero la mayoría de las veces, la presión viene de mí misma queriendo dar lo mejor de mí".
10 - Encuentra una lección en todo
Cuando se le preguntó qué mantra puede resumirla como persona y como atleta, Ducarroz menciona un tatuaje en su brazo.
“Tengo unas palabras tatuadas en mi brazo. Se puede leer "always a lesson" (siempre una lección). En general, lo tomo como un recordatorio de que, independientemente de lo que pase, bueno o malo, haga lo que haga, hay una lección para aprender. Siempre algo que me puedo llevar de la experiencia".